Lo confieso soy “plátano (el tipo que sea) adicta” y también confieso que las recetas de esta sección siempre las escriben Made y/o Marisa porque es innegable el talento de ambas para la cocina, el mio… está -últimamente- en duda :S
Bueno, hechas las confesiones, le comento que estaba en Wong el fin de semana y en la zona de verduras había un plátano gigante (un muñeco) regalando globos, recetas en base a plátano y -lo mejor de todo- plátanos de seda a los que en el centro les habían puesto manjar blanco. ¡Una delicia! Le dije a Ale: “¿quieres uno hijita? a ti que te fascinaaa el plátano“, todo esto frente al plátano gigante para que pueda escuchar. Ale me decía: “no mami, no me gusta“. “Sí te gusta”, le dije -malvada- yo. Y le dieron un plátano que segundos después devoré yo. Sí, a veces soy mala y uso a mi pequeña para conseguir… un plátano. ¡Es que sólo le daban el plátano con manjar a los niños, no a los grandes! 🙁
Una de las recetas que recibí (eso sí se lo daba a las mamás) era de un “Queque de plátanos de seda” y se las paso porque se “lee” buenísima.
Queque de plátanos de seda
Ingredientes:
(Rinde 15 porciones)
- 3 tazas de harina preparada
- 3 cucharadas de polvo de hornear
- 1 1/2 taza de azúcar
- 4 huevos
- 4 ó 5 plátanos de seda maduros y prensados
- 200 gramos de margarina
- 1/2 taza de leche
- 1 cucharadita de esencia de vainilla.
Preparación:
Precalentar el horno. Juntar la margarina junto con el azúcar, hasta que se vuelva una crema. Mezclar los ingredientes secos, hay que cernirlos hasta 3 veces. Añadir a la crema de mantequilla y azúcar lo huevos sin dejar de batir. Incorporar una parte de los ingredientes secos.
Mezclar la leche con la vainilla e incorporar la mitad a la preparación anterior. Alternar los líquidos con los secos y batir constantemente. Prensar los plátanos hasta obtener un puré y agregarlo a la masa anterior. Ahora hay que mezclar con movimientos envolventes.
Vierta la masa en un molde para queque o para preparar pan de molde (40cm de largo), previamente cubierta la base con papel manteca, luego enmantequillado y enharinado. Llevar al horno por 45 minutos o hasta que esté listo. Desmoldar y, si desean, espolvorear con azúcar en polvo o acompañar con helado.
Sabían que por su alto contenido en potasio, el plátano debe ser parte de la dieta diaria de grandes y pequeños. Previene calambres, regula los líquidos corporales y mantiene la presión sanguínea en niveles normales. Además, y lo más importante para mi, el plátano tiene propiedades energizantes.
¡A comer plátano!
Buen fin de semana,
Lu
1 comment
delicioso ese queque!! aqui les dejo mi receta de pastel de platanos y frambuesa! http://latinguru.com/comida-y-bebidas/como-hacer-pastel-de-platano-y-frambuesa.html